jueves, 28 de octubre de 2021

VÍAS PECUARIAS


VÍAS PECUARIAS

I. ¿QUÉ ES UNA VÍA PECUARIA?

La Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, define las vías pecuarias como rutas o itinerarios por donde discurre o ha venido discurriendo tradicionalmente el tránsito ganadero. Estos caminos y pasos tienen su origen en el traslado de los ganados a los pastos invernales en noviembre y a los estivales en mayo. La tradición de trashumar a pie a grandes distancias se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, embarcando al ganado en camiones o ferrocarriles para su desplazamiento. Actualmente las vías pecuarias conforman una inmensa red territorial que va más allá de su función ganadera primigenia, constituyendo un legado histórico de interés capital: son un elemento esencial en la ordenación del territorio, favorecen la diversificación del paisaje, especialmente en los entornos urbanos, fomentan la biodiversidad al posibilitar el intercambio genético de las especies vegetales y animales, y permiten el desarrollo de actividades de tiempo libre compatibles con el respeto a la conservación del medio natural.

II. TIPOS DE VÍAS PECUARIAS.

Las vías pecuarias se clasifican atendiendo a sus dimensiones en: 

Cañadas: anchura máxima de 75 metros. 

Cordeles: anchura máxima de 37,5 metros 

Veredas: anchura máxima de 20 metros

Estas vías principales articulan el espacio y se conectan entre sí a través de otras de anchura inferior llamadas ramales o coladas. Junto a estos caminos se sitúan los abrevaderos, descansaderos y majadas, asociados al tránsito ganadero.

III. RED DE VÍAS PECUARIAS EN EXTREMADURA.

Extremadura está atravesada por seis Cañadas Reales (Gata, Soriana, Leonesa Occidental y Oriental, Vizana y Segoviana) sobre las que se apoya una tupida red de Cordeles y Veredas. Una amplia red de más de 7.500 kilómetros cuya extensión en superficie se aproxima a las 30.000 hectáreas. La disminución de la trashumancia ha favorecido la desaparición de muchos de estos caminos que tratan de recuperarse para utilidad pública.

1.- Cañada Real de Gata, procedente de Burgos – de ahí también la denominación de Burgalesa– entra en Extremadura por Gata (Cáceres) y tiene su término en Valencia de Alcántara (Badajoz). 

2.- Cañada Real Soriana Occidental, procede también de Burgos y tras atravesar el término municipal de Béjar (Salamanca) entra en la provincia de Cáceres, terminando en Valverde de Leganés (Badajoz). 

3.- Cañada Real Leonesa Occidental, procedente de Cuenca entra en Cáceres por Navalmoral de la Mata, cerca de Trujillo recoge el final de la Cañada Real de la Plata, entrando en Badajoz, atraviesa la comarca de La Serena, deja al este Don Benito, y siguiendo hacia el alcanza la provincia de Huelva, cerca de Fuentes de León. 

4.- Cañada Real de la Plata, denominada así por seguir un trazado similar a la Calzada romana de la Plata, de origen romano; es también llamada Cañada Vizana, tiene su origen en la provincia León y concluye en Huerta de las Ánimas (Cáceres), donde se une a la Cañada Real Leonesa Occidental. 

5.- Cañada Real Leonesa Oriental, procede también de la provincia de León, y tras pasar por Puente del Arzobispo (Toledo) tiene un breve recorrido por la provincia de Cáceres (en Villar del Pedroso, proximidades de Alía), y entra en la provincia de Badajoz, para finalizar en Montemolín. 

6.- Cañada Real Segoviana. A pesar de su denominación su inicio está en la Sierra de Nelia (Burgos), atraviesa las provincias de Madrid y Toledo, entrando en la de Badajoz junto al Pantano de Cíjara, concluyendo en la Granja de Torrehermosa.


Mapa de las Vías Pecuarias de España

ENLACES.

sábado, 16 de octubre de 2021

 Post sobre la Peña de Francia

La Peña de Francia se encuentra en la Sierra de Francia, está conforma una parte de la cordillera del Sistema central. Está situada en Castilla y León, concretamente en la provincia de Salamanca y si ya queremos concretar al máximo, se encuentra en el municipio de El Cabaco.

Sus coordenadas son 40º30´46´´N 6º10´08´´O, se encuentra a una altura de 1727 metros sobre el nivel del mar. Su estructura está conformada por pliegues de diferentes tipos (cuarcitas y conglomerados de base) estos forman sinclinales colgados y anticlinales (esto a su vez produce pasillos y depresiones) producto de la orogenia herciniana producida en la era paleozoica hace 600 millones de años.

Las vistas que podemos admirar desde esta gran estructura geológica y geográfica son la llanura del Campo Charro, la Sierra de Tamames, el pantano de Gabriel y Galán y el resto del macizo montañoso.

La mayor parte de la vegetación se encuentra aflorada en la parte inferior dado que la cima al ser tan rocosa tiene muy poca vegetación.




 Vasco Núñez de Balboa fue un adelantado, explorador, gobernante y conquistador español. Nació en 1475 en la población de Jerez de los Caballeros, provincia de Badajoz y era descendiente de los señores del castillo de Balboa, cerca de Villafranca en la actual provincia de León. Se crió en el seno de una familia noble extremeña.



Conquistador español y descubridor del océano Pacífico en 1513 



En marzo de 1501 se embarca como escudero en la expedición del navegante Rodrigo de Bastidas, rumbo a las Indias para recorrer las costas de la actual Colombia.


Una vez terminada la expedición, su deseo era convertirse en granjero en la isla de La Española (actual Santo Domingo), pero allí contrajo importantes deudas por lo que en 1509 aprovechó la expedición de Fernández de Enciso, para embarcarse como polizón acompañado de su perro Leoncico. Descubierto, estuvo a punto de ser abandonado en una isla desierta, salvándose por el conocimiento que tenía de aquella región, que había recorrido ocho años atrás.


Gracias a su experiencia como explorador, y a la autoridad y consideración entre sus compañeros, en 1510 fue designado alcalde de la recién fundada Santa María de la Antigua, primera ciudad española en Tierra Firme, y situada en la región del Darién, cuyas riquezas la harían ser renombrada como Castilla del Oro.


Sin embargo, ese mal endémico que acompañó a muchos conquistadores españoles, que no fue otro que la lucha fratricida entre ellos, le llevó a encarcelar a su antiguo protector, Fernández de Enciso, y expulsar de la ciudad a otro famoso conquistador y explorador, Diego de Nicuesa.


Desde ese momento, Nuñez de Balboa comenzó su faceta conquistadora, navegando por el istmo de Panamá, que incorporó a los dominios de la Corona. Fue el primer español en describir la cordillera de los Andes en 1512. El 25 de septiembre de 1513, en una nueva expedición, se internó por las cordilleras del río Chucunaque e informado por los indígenas, logró llegar a una cima desde donde pudo contemplar emocionado las aguas del mar desconocido, al que bautizó como Mar del Sur, posteriormente rebautizado en 1520 como Pacífico por Magallanes.


Vasco Núñez de Balboa pidió refuerzos para seguir conquistando el sur del continente, hazaña que le habría llevado hasta el Perú. Sin embargo, perdió su puesto como gobernador en favor de Pedrarias Dávila, uno de sus antiguos enemigos de la Española, y que relegó al extremeño al olvido.


A pesar de ello, en 1514 la Corona española reconoció el gran

servicio de Núñez de Balboa, el rey le nombró Adelantado

del Mar del Sur y Gobernador de Panamá y Coiba, y le habilitó parcialmente, por lo que quiso continuar la exploración del Mar del Sur. Así, entre 1517 y 18, se trasladó a Acla (Panamá) con 300 hombres y logró preparar los materiales para hacer los barcos.


Sin embargo las antiguas rencillas volvieron a aparecer, y antes de que pudiera poner en marcha su expedición, fue detenido por un grupo de hombres al mando de Francisco Pizarro, en nombre del gobernador Pedrarias Dávila. Juzgado bajo la acusación de traición, fue ajusticiado en Acla el 15 de enero de 1519.


En el año 2013, la Junta de Extremadura homenajeó a uno de sus más importantes antepasados, al cumplirse los 500 años del descubrimiento por parte del primer europeo del Océano Pacífico, aportando una visión distinta de la acostumbrada sobre los conquistadores españoles.


José María Díez, guionista y uno de los responsables del documental Balboa y el Mar del Sur, que se realizó en aquél año, el explorador extremeño «rompe los moldes» a los que estamos acostumbrados: «No imponía impuestos, no arrebataba las tierras o el oro por la fuerza, pactaba con la mayoría de las tribus y así conseguía someter territorios al Rey».


 Deltas y marismas.


Los deltas se encuentran en las desembocaduras de los ríos , se forman debido a la acumulación de sedimentos que arrastra la corriente , en ellos son habituales las marismas , grandes extensiones de tierras bajas que sufren frecuentes inundaciones del agua del mar.


En España podemos destacar el Delta del Ebro ,el punto más septentrional del golfo de Valencia . Se encuentra rodeado de arrozales que forman grandes y llamativos  laberintos de canales , dando lugar a un  paisaje particular ,bañando el horizonte con el característico color verde de sus brotes y dando al agua un precioso tono esmeralda .


Cuenta además con preciosas playas como la Punta del Fangar, la playa del Garxal y la playa de la Bassa de l´Arena ,entre muchas otras... playas de ensueño .


Dentro del Delta del Ebro encontramos La Isla de Buda ,situada en el extremo oriental ,cuenta con más de mil hectáreas de superficie y unos cinco kilómetros de longitud .Su entrada es restringida y se necesita una autorización para acceder, lo que ha permitido que se mantenga salvaje y la convierte en un lugar muy especial.


                                        


Marismas 


La marisma más destacada de españa es la de Doñana , con más de 30.000 hectáreas ,ocupa la mitad del parque natural .Durante el verano la marisma es un desierto cuarteado y polvoriento, a medida que empieza el otoño la marisma se va llenando de agua de sus caños y quebradas para convertirse en una inmensa lamina de agua , durante la primavera la marisma se llena de vida entre el sonido de las aves y la cubierta de flores blancas de la manzanilla de agua .


La gran bahía litoral existente en tiempos de los romanos en la desembocadura del Río Betis se ha convertido, con el paso de los años, en una llanura de inundación debido a los depósitos de toneladas de sedimentos que, inicialmente eran provenientes del río y el mar, aunque progresivamente han ido ganando influencia los provenientes de la lluvia y del río.

La vegetación más visible de la marisma de Doñana está compuesta por castañuela  y bayuncos, mientras que en los caños y quebradas abundan las eneas y carrizos 

En la llamada marisma alta, zonas que sólo se encharcan superficialmente durante los inviernos lluviosos y permanece seca el resto del año, aparecen plantas adaptadas a esta estepa arcillosa y salina como son; la sapina, la cagalona, la carranchuella y el matojillo.

La marisma de Doñana acoge a la gran mayoría de especies de aves acuáticas del oeste de Europa; prácticamente todas las especies de ánades europeos junto con cercetas, tarros, patos coloraos, garzas, espátulas, moritos,calamones, flamencos, cigüeñas y un sinfín de limícolas, han convertido a Doñana en uno de los enclaves más importante de Europa para el estudio y la observación de la avifauna, sin olvidar otros habitantes de la marisma como son las carpas, ranas, gallipatos, galápagos y un buen número de invertebrados acuáticos o vinculados al agua.

 

      Laura García Puerto. 


 Badlands y Cárcavas.


Badlands  (tierras malas) hace referencia a los terrenos donde la reducida vegetación y el importante lavado han contribuido a la formación de profundas cárcavas.


En zonas de rocas sedimentarias ( areniscas,arcillas y yeso), de escasas pero torrenciales precipitaciones y de poca vegetación se forman estas erosiones : barrancos de mayor o menor profundidad que rasgan las zonas donde la pendiente es mayor .


Cuando encontramos estas cárcavas juntas el paisaje se denomina Badland , terreno poco productivo pero muy llamativo visualmente , típico de zonas áridas ( desde el mediterráneo al desértico) .

Laura Garcia Puerto .


lunes, 11 de octubre de 2021

GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA

 GEOPARQUE VILLUERCAS-IBORES-JARA


Antes de nada, debemos saber que es un geoparque. Pues bien un geoparque es un territorio delimitado que se caracteriza por tener un patrimonio geológico destacado en cuanto a su calidad científica, singularidad, valores estéticos y educacionales y que, además, cuenta con una estrategia de desarrollo sostenible de las comunidades locales que lo componen. Los geoparques están formados por lugares de especial interés geológico, los que se conocen como geositios (el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara cuenta con 45 geositios), pero también por localidades y costumbres de la zona. 

El Geoparque Mundial de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara es un macizo montañoso de amplia extensión que se extiende por 2.544 km2. Está situado en el sureste de la provincia de Cáceres, entre las cuencas del Tajo y del Guadiana y su mayor altura es el Risco de La Villuerca, de 1601 metros de altitud.

De este parque hay cantidad de rasgos que lo hacen destacar, pero entre sus características destaca el hecho de que alberga algunas de las montañas más antiguas de Europa (con más de 600 millones de años de antigüedad), otorgándole especial interés a sus formaciones geográficas y a sus fósiles. De hecho, es imprescindible mencionar que es muy atractivo debido a que en este geoparque predomina el relieve apalachense.

Dicho esto, procederé a explicar su formación. Hace 600 millones de años el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara se encontraba sumergido, sobre este fondo marino se fueron acumulando gran cantidad de sedimentos que acabaron emergiendo, plegándose y formando montañas por la acción de las placas tectónicas. Sin embargo, debido a la acción de la erosión, este terreno se convirtió en una gran penillanura. Posteriormente, hace unos 480 millones de años, este terreno se volvió a inundar y se volvieron a depositar sedimentos sobre el fondo marino (tapando las capas anteriores), en esa época se formaron rocas propias del Paleozoico, es decir, cuarcitas y pizarras.  Hace unos 300 millones de años, volvieron a darse fuerzas tectónicas que comprimieron el terreno, formando pliegues y dando origen a anticlinales y sinclinales, tan presentes en el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara.
El agua volvió a retirarse y las zonas más elevadas de los anticlinales quedaron expuestas a la erosión. Hace unos 280 millones de años y hasta hace 60 millones de años, la nueva cordillera se fue erosionando, formando una gran penillanura en lo que era originariamente un anticlinal. En la época de la Orogenia Alpina, se dieron unos movimientos de placas tectónicas creando una elevación (que es lo que actualmente conocemos como el Pico Villuercas) y dos grandes depresiones (la cuenca del Guadiana al sur y la del Tajo al norte), así como unos grandes lagos. Las últimas fuerzas tectónicas, hace unos 3 millones de años, generaron fracturas y escalonaron el relieve, dando lugar a la red fluvial del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Finalmente, gracias a todas estas acciones de la naturaleza sobre el terreno, obtenemos el paisaje apalachense que podemos observar en la actualidad.

Una vez explicada la génesis del geoparque, es vital mencionar algunos de sus puntos más interesantes de visitar: 
  • Guadalupe, junto a su monasterio y basílica.
  • Risco de la Villuerca, el punto más alto.
  • Centro de Interpretación del Fósil de Navatrasierra, continente de auténticas joyas históricas.
  • Cerro de San Cristóbal, formado por rocas magmáticas enfriadas.
  • Cueva de Castañar de Ibor.
  • Cancho del Reloj, en el que abundan vestigios arqueológicos, pinturas rupestres, fallas, penillanuras, así como aves rapaces.
  • El Desfiladero del río Ruecas, al noroeste de Cañamero.



LUIS MUÑOZ GARCÍA 2º- D





domingo, 10 de octubre de 2021

GEOMORFOLOGÍA DE "EL CALERIZO"

"El Calerizo" de Cáceres: Geomorfología


IV. GEOMORFOLOGÍA

Este, nuestro paraje se sitúa en la parte central del Gran Anticlinorio Centro-Extremeño, que se extiende a su alrededor formando la penillanura trujillano-cacereña, y forma parte de un amplio conjunto paleozoico en estructura sinclinal, desde el Ordovícico al Carbonífero, en cuyo núcleo se alojan las calizas que le dan nombre. El Sinclinal de Cáceres se caracteriza, como todos los de este sector de la Zona Centroibérica, por estar colgado. De ahí que los relieves coronados por la Cuarcita Armoricana que constituyen las llamadas Sierras de Cáceres (La Sierrilla, Sierra de la Mosca, El Risco, Sierra de la Señorina y Sierra de la Aldihuela) y que forman el cierre periclinal de esta estructura, resalten por erosión diferencial sobre la amplia llanura precámbrica circundante, formando un paisaje típico de estilo apalachense. "El Calerizo" está constituido por los materiales carbonatados del Carbonífero que, desde el punto de vista geomorfológico, originan terrenos variados en función de su posición estructural: 

  • Formas alomadas, cuando las calizas y dolomías afloran y constituyen resaltes topográficos.  
  • Suelos rojos arcillosos de lixiviación, cuando estas rocas se disponen subhorizontalemnte y no afloran. 

Pero, probablemente, la acción de modelado más interesante que exista sea el proceso de carstificación a que está sometido el conjunto calcáreo-dolomítico, con presencia de cuevas (Maltravieso, Conejar, Santa Ana...), galerías, sumideros, dolinas, uvalas y un intenso lapiaz superficial.


Calizas dolomíticas de "El Calerizo"


------------------------------------------------

LixiviaciónExtracción de la materia soluble de una mezcla mediante la acción de un disolvente líquido.

Dolina (o torca)Depresiones cerradas formadas en superficie, de silueta ovalada. Pueden ser de pocos metros a alcanzar kilómetros de diámetro.

UvalaUnión de varias dolinas.

LapiazSuperficies formadas por surcos o acanaladuras de distinto tamaño, creadas por agua de arrogada.

Esquema de las principales morfologías kársticas

· Webgrafía:

https://curiosidadesgeograficas2c.blogspot.com/2019/10/relieve-karstico.html

https://www.actticsociales.com/

http://arquitecturavitruvio.blogspot.com/2017/08/geologia-de-el-calerizo-de-caceres.html

Autor: Carlos Salcedo Díaz




TECTÓNICA DE "EL CALERIZO"

 

"El Calerizo" de Cáceres: Tectónica


III. TECTÓNICA

El Sinclinal de Cáceres se sitúa en una pequeña cubeta de dirección NO-SE que forma una estructura aislada del Paleozoico, discordante sobre los extensos afloramientos en penillanura de la serie pizarroso-grauvaquica del Precámbrico Superior. Dentro de él, El Calerizo se distingue por sus calizas y dolomías marmóreas interestratificadas, en las que son muy frecuentes las grietas de tensión rellenas de carbonato, y parcialmente fracturadas.

La deformación que se observa en estas rocas está ligada a la evolución tectónica de Extremadura. Las distintas orogenias a las que nuestra región ha estado sometida desde hace más de 600 millones de años hasta la actualidad, han escrito sobre sus materiales, en forma de estructuras, cuáles son los diferentes esfuerzos actuantes:

  • La formación de una gran cordillera de carácter casi mundial al final del Precámbrico, originó en esta zona la existencia de pequeños pliegues, no fracturados, en los materiales pizarrosos-grauváquicos, y el que estos materiales estén volcados en muchos puntos; todo debido a los importantes esfuerzos de tipo compresivo a los que estuvo sometida.

  • La existencia de una gran discordancia que separa los materiales Paleozoicos de los más antiguos. Su origen se debe a que el macrocontinente que se había formado a consecuencia de la orogenia del final del Precámbrico, se rompió en varios trozos, entre los que se formaron nuevos océanos, algunos de los cuales volvieron a cerrarse en una nueva orogenia (Caledoniana).

  • Una nueva gran orogenia de carácter mundial (Herciniana), que condujo a la formación del continente de Pangea, fue la causante de los fuertes esfuerzos compresionales que elevaron para siempre la región y de sus estructuras más características: los anticlinorios y sinclinorios, afectados de esquistosidad, que con dirección NO-SE recorren la región. En una segunda fase (Carbonífero Superior), estos mismos esfuerzos, originaron la típica forma en "z" de los sinclinales, de las microfracturas que se desarrollaron en sus materiales y del emplazamiento de los granitos. Al final de dicha orogenia, toda la zona afectada se transformó en un área estable: el Macizo Ibérico.

  • A partir del comienzo de la Era Mesozoica, Extremadura no sufrió ya otro tipo de deformación sino fracturas: un primer grupo, en dirección NE-SO, consecuencia de los esfuerzos tensionales que abrieron el Atlántico, y a las que se asocian los diques básicos como el de la Falla de Plasencia (por la que transcurre el río Jerte). Un segundo grupo, también distensivas, fueron respuesta a la Orogenia Alpina originando el sistema de horst y graben por el que discurren los principales ríos de la región (Tajo y Guadiana).

------------------------------------------------

OrogeniaConjunto de procesos geológicos, tanto externos como internos, que originan la formación y el plegamiento de los sistemas montañosos; este proceso está muy unido a la tectónica de placas. A escala global, y por su importancia en la génesis de los macizos y cordilleras actuales, cabe destacar dos orogenias: la orogenia herciniana y la orogenia alpina.

Orogenia Caledoniana: Orogenia desarrollada durante el Paleozoico Inferiorllegando a su máximo apogeo en el Silúrico Superior y el Devónico Inferior. Es una gran cadena montañosa originada por la deformación de los sedimentos depositados en las cuencas oceánicas situadas entre los continentes que colisionaron.

Orogenia Herciniana: Orogenia producida a finales de la era primaria, que provocó la emersión de los fondos marinos de una parte muy importante de la Península Ibérica.

AnticlinalEn las formas geológicas plegadas producidas por orogenias, sería el pliegue convexo hacia arriba. Es la ondulación de una capa de amplitud y forma variable, en la que los estratos más antiguos se encuentran en el núcleo del pliegue. Lo contrario es un sinclinal. Puede ser recto, inclinado o acostado. Un ejemplo de este tipo de relieve se puede ver en el Prepirineo donde existen dos alineaciones montañosas o anticlinales separados por una depresión o sinclinal.

SinclinalCorresponden a amplias depresiones que llevan el nombre de "val". En algunas ocasiones la erosión ataca muy profundamente los anticlinales y son los sinclinales los relieves más elevados adoptando entonces el nombre de "sinclinales colgados" como ocurre en el Campo de Jaca.

Orogenia Alpina: Orogenia que tuvo lugar en la era terciaria, principal causante del aspecto que hoy presentan las grandes unidades del relieve peninsular.

HorstBloque rocoso que ocupa una posición elevada en un sistema de fracturas, ya sea por elevación propia o por hundimiento de los bloque que les rodean.

Graben: Bloque rocoso que ocupa una posición hundida en un sistema de fracturas, ya sea por el hundimiento propio o por la elevación de los bloques que les rodean.


Antigua cantera de La Cañada, cercana al Ferial. A día de hoy, está totalmente cubierta de escombros.


· Webgrafía:

http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/geografia/conceptos/conceptos_geomorfologia.html#:~:text=MOVIMIENTO%20OROG%C3%89NICO%20U%20OROGENIA%3A%20Conjunto,a%20la%20tect%C3%B3nica%20de%20placas.

https://www.actticsociales.com/geografia-de-espa%C3%B1a-2-%C2%BA-bach/relieve-p-ib%C3%A9rica/

http://arquitecturavitruvio.blogspot.com/2017/08/geologia-de-el-calerizo-de-caceres.html

Autor: Carlos Salcedo Díaz

                                                                                                                    

sábado, 9 de octubre de 2021

INTRODUCCIÓN Y LITOLOGÍA DE "EL CALERIZO"

 "El Calerizo" de Cáceres: Introducción y Litología

I. INTRODUCCIÓN

Al sur de Cáceres, se localiza un paraje cuyo subsuelo está constituido por rocas calcáreas, propias del Carbonífero Inferior. De ellas se extrae abundante agua y cal, que se emplea para la construcción desde la Antigüedad. Es conveniente resaltar que los orígenes paleolíticos de la ciudad están estrechamente vinculados con este afloramiento de rocas calizas y hoy podemos ratificar que, sin este recurso geológico, no hubiese existido la fundación en dicho solar de la colonia Norba Caesarina, precursora de lo que conocemos como Cáceres. 

El Calerizo ha sido en varias ocasiones objeto de estudios mineros hidrogeológicos, así como de rocas industriales, las cuales han condicionado notablemente su estado actual de deterioro geológico. Recientemente, empieza a producirse otra explotación superpuesta a las anteriores: la del suelo urbano, con la problemática de riesgos asociados al karst.

Por todo ello, El Calerizo reúne una serie de condiciones que le hacen especialmente atractivo desde el punto de vista educativo, al constituirse en recurso didáctico de primer orden para la enseñanza de las Ciencias Naturales y Medioambientales.

---------------------------------------------------

Karst: Forma de relieve originada por la meteorización química de determinadas rocas, como la caliza, la dolomía, el yeso... compuestas por minerales solubles al agua. Un karst se produce por disolución indirecta de carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción de aguas ligeramente ácidas. Hay otro tipo de rocas, las evaporadas (por ejemplo, el yeso) que se disuelven sin necesidad de aguas ácidas. Las aguas superficiales y subterráneas van disolviendo la roca y creando galerías y cuevas que, por hundimiento parcial forman dolinas y por hundimiento total forman cañones.


Imagen del interior de "El Calerizo", joya geológica de nuestra ciudad.


II. LITOLOGÍA

El subsuelo de la ciudad de Cáceres y sus alrededores más inmediatos, está constituido esencialmente por tres tipos litológicos diferentes: calizas, pizarras y cuarcitas, formando una estructura sinclinal aislada, discordante sobre los extensos afloramientos de pizarras y grauwacas precámbricas pertenecientes al gran anticlinorio centro-extremeño de la Zona Centroibérica del Macizo Ibérico. Las rocas más antiguas corresponden a una monótona serie metamórfica que como componente del llamado complejo esquisto-grauwáquico se ha venido estableciendo en el Precámbrico Superior. Se trata de un conjunto de pizarras oscuras con intercalaciones de areniscas y conglomerados entre otras rocas con abundantes variaciones laterales de facies. Discordante sobre la serie anterior se encuentra la llamada "Serie Postordovícica" (es decir, después del Ordovícico; en breve comentaremos con más profundidad qué es), indicada por la presencia discontinua de un nivel de conglomerados basales. Sobre ellos y discordantes siempre aparecen un conjunto de cuarcitas blancas en bancos bien desarrollados. Constituyen un nivel guía en toda la provincia debido al resalte topográfico que originan, dando lugar a las principales alineaciones del relieve apalachense que caracteriza a la penillanura extremeña: Sierras de San Pedro, Villuercas, Monfragüe, etc... En las proximidades de la ciudad, estas cuarcitas armoricanas, dan origen a la llamada Sierra de la Mosca donde se ubica el Santuario de Ntra. Sra. de la Montaña. Sobre las rocas anteriores se sitúan formaciones de pizarras y areniscas, con abundantes niveles de cuarcitas, propias del resto del Ordovícico y del Silúrico. Sobre ellas otra serie también cuarcítico-pizarrosa y de vulcanitas ácidas caracteriza la presencia del Devónico y finalmente aparece el Carbonífero Inferior representado por los niveles carbonatados de "El Calerizo", con calizas y dolomías en las que se observa fauna de crinoides, algas y coralarios. Se superpone, por último una formación pizarrosa que colmata la serie, no existiendo representación litológica de ningún otro periodo, excepto los suelos cuaternarios de arcillas y tobas desarrollados sobre el conjunto calcáreo-dolomítico.

---------------------------------------------------

Grauwaca: Roca detrítica formada por la consolidación de los minerales que resultan de la disgregación del granito. Las grauwacas constan de mica, feldespatos y otros constituyentes del granito, incluyendo el cuarzo; todos esos elementos se hallan unidos por una matriz,  también detrítica, y un cemento.

Anticlinorio: Asociación de pliegues yuxtapuestos que en conjunto dibujan una deformación positiva, es decir que el conjunto adquiere una forma convexa o de anticlinal.

Relieve apalachense: Relieve resultante de una larga evolución: antiguas cadenas plegadas son transformadas en penillanuras por la erosión y posteriormente elevadas de nuevo y erosionadas, de manera que los materiales blandos se desgastan rápidamente y dejan a los duros sobresaliendo. Algunos ejemplos en España se pueden observar en las montañas entre Asturias y Galicia, o en los Montes de Toledo, en la Comarca de Las Villuercas.

Ordovícico: Fragmentación de la escala temporal geológica que pertenece a la Era Paleozoica; esta se divide en seis periodos de los que el Ordovícico ocupa el segundo lugar posterior al Cámbrico y precediendo al Silúrico.

Silúrico: Período de la era Paleozoica que abarca desde el final del Ordovícico hasta el principio del Devónico. La base del Silúrico viene marcada por un gran evento de extinción, en el que aproximadamente el 60% de las especies marinas se extinguieron.

Devónico: División de la escala temporal geológica, es el periodo geológico que comenzó hace más de 2,8 millones de años y terminó hace 2,5 millones de años. Es el cuarto período de la Era Paleozoica, después del Silúrico y antes del Carbonífero. Su nombre procede de Devon, un condado ubicado en la península de Cornwall, en el suroeste de Inglaterra, donde las rocas devónicas son muy comunes.

Tobas: Piedra caliza muy porosa y ligera que se forma por precipitación de cal disuelta en agua o por acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños.


El Sinclinal de Cáceres con las calizas en su núcleo (color azul claro).


· Webgrafía:

https://www.hoy.es/extremadura/calerizo-montana-20191127100944-nt.html

http://mygranitodearena.blogspot.com/2016/09/el-modelado-karstico.html

https://www.quimica.es/enciclopedia/Grauvaca.html

https://glosarios.servidor-alicante.com/geografia-general/anticlinorio

https://www.actticsociales.com/geografia-de-espa%C3%B1a-2-%C2%BA-bach/relieve-p-ib%C3%A9rica/

https://artsandculture.google.com/entity/m05kwh?hl=es

http://arquitecturavitruvio.blogspot.com/2017/08/geologia-de-el-calerizo-de-caceres.html

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/10042013/4e/es-an_2013041012_9135326/paleontologia1/Silurico.html

https://www.mundoprehistorico.com/devonico/#:~:text=El%20Dev%C3%B3nico%20es%20una%20divisi%C3%B3n,Sil%C3%BArico%20y%20antes%20del%20Carbon%C3%ADfero.

https://www.lexico.com/es/definicion/tosca




Autor: Carlos Salcedo Díaz

jueves, 7 de octubre de 2021

RELIEVE APALACHENSE

 RELIEVE APALACHENSE

Las formas del relieve actuales no sólo son fruto de un desarrollo directo de las estructuras elementales, sino que es posible que hayan sufrido procesos de evolución, como es el caso del relieve apalachense. Es bautizado así porque el modelo de estudio fue la cordillera de los Apalaches, en EE UU, pero sus formas se encuentran en todo el mundo, sobre todo en los restos de las antiguas cordilleras hercinianas. Ahora procederé a explicar su formación.

En primer lugar, aparecen una cordillera de plegamiento (estilo jurásico). Sobre estos pliegues actúa la erosión modelando la cordillera.

En un segundo momento, cuando ya la cordillera está muy erosionada, la zona deja de  erosionarse y comienza a acumular sedimentos, hasta cubrir por completo los restos de todos los pliegues bajo un espeso manto de margas, arcillas y yesos (calizas).

En un tercer momento la misma zona que era una depresión que acumulaba sedimentos se eleva por fracturación y vuelve a actuar como superficie de erosión, pero ahora ya no se erosionan los pliegues, sino el manto sedimentario que los cubre. A medida que van desapareciendo los sedimentos van apareciendo los restos de los antiguos pliegues (cuarcitas y pizarras), que, al ser de materiales más duros que los sedimentos, resisten mejor la erosión y terminan quedando en resalte. No obstante, en el proceso, los picos más destacados, que quedan expuestos a la erosión, se desgastan más, por lo que las cumbres se presentan continuas y con muy pocas variaciones de altitud.

De esta forma, se crea un relieve característico; formado por los anticlinales (pliegue convexo de la corteza terrestre que presenta los estratos más antiguos en su núcleo) y por los sinclinales (pliegue cóncavo de la corteza terrestre que presenta los estratos más recientes en su núcleo.)

La parte culminante de los anticlinales desaparece bajo la acción de la erosión, quedando formas deprimidas y compuestas por materiales silíceos. Estas formas son especialmente curiosas ya que la zona que debería ser una región de gran altura en este relieve queda como una depresión elevada sobre el valle formado por el sinclinal. Por otra parte, los sinclinales quedan menos expuestos a la erosión, por lo que quedan como una depresión bajo la altura del anticlinal que conserva los materiales blandos (pizarras). Entonces de ahí surge la característica más icónica de los relieves apalachenses, la erosión actúa con mayor intensidad sobre las pizarras ya que son rocas más blandas, mientras que las cuarcitas que son rocas más duras presentan mayor resistencia a la erosión, quedando así las cuarcitas en las zonas elevadas y las pizarras en las zonas de depresión, formando así valles compuestos por pizarras.

Las formas más características del relieve apalachense son las crestas. Las crestas son los restos de antiguos flancos que formaban el anticlinal. Se caracterizan por tener una altitud muy similar a lo largo de toda ella.

En definitiva, el relieve apalachense es un relieve antiguo cuyo plegamiento por los movimientos alpinos motiva la erosión diferencial, es decir, crestas de materiales duros y resistentes (cuarcitas) y depresiones de materiales más blandos (pizarras).

En España se encuentra presente en los valles asturianos del Eo y del Navia, en la comarca de Somiedo (límite entre Asturias y León), los Montes de Toledo y Sierra Morena. En los respectivo a Extremadura, hay relieve apalachense presente en la Sierra de las Villuercas.



LUIS MUÑOZ GARCÍA 2º-D


miércoles, 6 de octubre de 2021

 MODELADO KÁRSTICO:

Surge como consecuencia de la erosión por parte del agua en las rocas

carbonatadas. Cualquier modelado kárstico expone el desarrollo de la tierra y a sus

efectos se les denomina karstificación. Las principales rocas para la formación de

estos relieves son las calizas, pero también destacan las evaporitas, doloritas y

cuarcitas, todas del tipo carbonatadas y de fácil disolución en agua.

Un modelado kárstico se origina por aguas en las superficies y de forma

subterránea aunque la mayoría de los modelados kársticos actuales carecen de

agua en su superficie, pero a simple vista se puede notar su existencia en algún

momento. Hay que añadir que la forma más típica del relieve kárstico es el lapiaz o

los lapiaces. Estos relieves abundan en Europa, de hecho, su nombre proviene de

Croacia, en una región llamada Karts.

                                         Paraje Natural Torcal de Antequera, Málaga.

                                                  Principales morfologías kársticas

sábado, 2 de octubre de 2021

RÍAS BAIXAS

RÍAS BAIXAS 

Para comenzar, ¿qué es exactamente una ría? Pues bien, una ría es un accidente geográfico que se forma cuando se inunda la parte final de un río, produciéndose una entrada natural del mar en la tierra. 

Dicho esto, las Rías Baixas se formaron hace 110 millones de años (Mesozoico) ocupando la mitad sur de la costa gallega, siendo el punto más al norte la población de Muros, en la provincia de A Coruña, y extendiéndose hacia el sur ocupando toda la costa de la provincia de Pontevedra hasta la localidad de Baiona. Entonces, el conjunto de rías queda conformado por la Ría de Muros y Noia, la Ría de Arousa, la Ría de Pontevedra y la Ría de Vigo.

En cuanto al clima, las Rías Baixas han sido clasificadas como poseedoras de un microclima, ya que el clima oceánico de Galicia la caracteriza con una media anual de 15º y con precipitaciones recurrentes, sin embargo, el anteriormente mencionado microclima de las Rías Baixas hace que haya un mayor número de días soleados en verano.

A parte de los bosques acariciados por el Océano Atlántico y las playas de arena blanca, una de las insignias de las Rías Baixas son los pueblos pesqueros, destacando especialmente la calidad del marisco. La calidad de ese marisco es tal debido a un fenómeno ambiental llamado afloramiento, que dicho de una forma muy breve, es el ascenso de aguas oceánicas profundas a la superficie, ocasionado en Galicia por los vientos del norte. Además, es de resaltar el cultivo de mejillón en batea.

Otro tesoro de la costa atlántica, el vino Albariño con denominación de origen Rías Baixas.

La variedad Albariño es un tipo de uva autóctona, cultivada en la zona desde hace siglos.

Está perfectamente adaptada al clima ventoso, tan característico de esta zona geográfica.

De esta uva sale uno de los vinos blancos más apreciados del mundo.

Detrás del Albariño hay grandes historias y muchos secretos. El cultivo de esta uva tan especial no se hizo popular hasta mediados del s. XX. Antiguamente solo se cultivaba en las huertas de los pazos, casas señoriales y tierras del clero. Es a partir de los años 50 cuando las gentes más humildes empiezan a dedicar un trozo de sus parcelas al cultivo de las cepas.

El Albariño recupera su territorio y se extiende hasta Portugal. En los años 80 surge la denominación de origen y el consumo del Albariño se populariza.

Por último, cabe destacar que en las Rías Baixas se encuentra el único parque nacional de Galicia: el Parque nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. Las Islas Atlánticas de Galicia es Parque Nacional Marítimo-Terrestre desde 2002. Está formado por cuatro archipiélagos ubicados frente a las costas de Pontevedra y A Coruña: en la ría de Vigo se alzan las Cíes, en la de Pontevedra, Ons, y en la ría de Arousa los archipiélagos de Sálvora y Cortegada. Este ecosistema marítimo-terrestre alberga un gran bosque de laurel, y más de 200 especies de algas marinas.​ También destaca por poseer moluscos, corales y anémonas. En cuanto a lo terrestre, se pueden observar gaviotas patiamarillas, cormoranes moñudos, alcas y araos. Dentro de este parque nacional, me gustaría hacer mención a las Islas Cíes, que forman un archipiélago situado en la boca de la Ría de Vigo. Pertenecen al municipio de Vigo, y se encuentran en los 42º 15'N, y los 8º 54'O. Bajo mi humilde opinión, este archipiélago goza de ser uno de los paisajes naturales más bellos de toda España en su conjunto.




LUIS MUÑOZ GARCÍA 2º-D